¿Cuáles son los riesgos de compartir mi abono?
El sitio propone crear un vínculo de confianza entre propietarios y abonados, garantizando y asegurando los intercambios financieros y la puesta en común. A continuación le ofrecemos información útil para que comprenda lo que está en juego y se asegure de que compartir no entraña ningún riesgo.
Sharesub asegura la puesta en común de los abonos
Para los participantes en suscripciones
Sharesub le protege de los propietarios malintencionados, ya que deben haber prestado un servicio continuo durante todo el mes para obtener sus fondos. Si el servicio mostrado no es el correcto, o no funciona, puedes intercambiar con el propietario, y abrir una reclamación si la solución proporcionada no es la adecuada. En este caso, no tendrá que pagar ninguna tasa.
Además, los propietarios deben verificar su identidad con nuestro socio bancario (documento de identidad obligatorio) para retirar sus fondos, lo que nos permite garantizar su seriedad y fiabilidad. Por último, todos los intercambios se realizan mediante un sistema de mensajería seguro y encriptado que evitará cualquier fuga de información, así como cualquier intercambio de dinero con desconocidos.
Para los que ofrecen sus suscripciones
Ofrecemos un servicio completo para cobrar los pagos de los co-suscriptores. Cuando un usuario se suscribe, tomamos garantías sobre su tarjeta de pago para asegurar sus futuros ingresos como titular de la suscripción, y en caso de impago posterior (tarjeta caducada), nos pondremos en contacto con él o desactivaremos su cuenta si no proporciona un nuevo método de pago.
También aseguramos los identificadores o información confidencial y los intercambios de chat mediante encriptación avanzada. Por último, también nos aseguramos de que no haya abusos comprobando la identidad de los compradores y desactivando las cuentas de los usuarios con comportamientos no autorizados.
Comprender los dos tipos de compartición
¿Tienes una suscripción pero te preguntas si compartirla podría causarte problemas?
Suscripciones compartidas por invitación (Spotify, Deezer, Youtube, Nintendo...). Cuando un participante se une, debe proporcionarte su correo electrónico y tú debes enviarle una invitación para que cree su propia cuenta, con su propia contraseña. Al estar registrado en tu grupo se beneficiará del servicio, pero no tendrá ningún control sobre tu cuenta.
Tú estás protegido al 100%, y puedes eliminarlo del grupo cuando se vaya.
Las suscripciones se comparten por contraseña (Netflix, Disney...): En este caso, debes proporcionar tus contraseñas e identificadores para que los suscriptores puedan conectarse al servicio. Por lo tanto, debe asegurarse de elegir una contraseña que no utilice en ningún otro sitio, y ésta es la principal precaución. Entonces, el usuario utilizará el perfil que usted le creará o que él mismo puede crear, y que usted borrará si decide darse de baja.
En este segundo caso, cabe señalar que el usuario puede interactuar con tu cuenta como tú. Por ejemplo, cambiar un Netflix Estándar a Netflix HD, o incluso solicitar un cambio de contraseña. Pero esto no tendrá ningún efecto, porque los cambios de contraseña deben ser validados por correo electrónico, y sólo usted tiene acceso a su propio correo electrónico.
Y de hecho, podrás ver que alguien está intentando hacer un cambio no autorizado, y no se lo permitirás. Entonces podrás informarnos de ello, y expulsaremos al usuario infractor de la plataforma de forma permanente.
✅ Así que no te arriesgas más que a una pequeña molestia y a perder el tiempo de la denuncia.
Este último caso es particularmente raro, ya que los usuarios no tienen ningún interés en ello: quieren ante todo una relación de confianza y una suscripción compartida a bajo precio. Sin embargo, si no quiere correr el riesgo de este inconveniente, sólo puede compartir sus abonos que funcionan por invitación.
Sharesub asegura la puesta en común de los abonos
Para los participantes en suscripciones
Sharesub le protege de los propietarios malintencionados, ya que deben haber prestado un servicio continuo durante todo el mes para obtener sus fondos. Si el servicio mostrado no es el correcto, o no funciona, puedes intercambiar con el propietario, y abrir una reclamación si la solución proporcionada no es la adecuada. En este caso, no tendrá que pagar ninguna tasa.
Además, los propietarios deben verificar su identidad con nuestro socio bancario (documento de identidad obligatorio) para retirar sus fondos, lo que nos permite garantizar su seriedad y fiabilidad. Por último, todos los intercambios se realizan mediante un sistema de mensajería seguro y encriptado que evitará cualquier fuga de información, así como cualquier intercambio de dinero con desconocidos.
Para los que ofrecen sus suscripciones
Ofrecemos un servicio completo para cobrar los pagos de los co-suscriptores. Cuando un usuario se suscribe, tomamos garantías sobre su tarjeta de pago para asegurar sus futuros ingresos como titular de la suscripción, y en caso de impago posterior (tarjeta caducada), nos pondremos en contacto con él o desactivaremos su cuenta si no proporciona un nuevo método de pago.
También aseguramos los identificadores o información confidencial y los intercambios de chat mediante encriptación avanzada. Por último, también nos aseguramos de que no haya abusos comprobando la identidad de los compradores y desactivando las cuentas de los usuarios con comportamientos no autorizados.
Comprender los dos tipos de compartición
¿Tienes una suscripción pero te preguntas si compartirla podría causarte problemas?
Suscripciones compartidas por invitación (Spotify, Deezer, Youtube, Nintendo...). Cuando un participante se une, debe proporcionarte su correo electrónico y tú debes enviarle una invitación para que cree su propia cuenta, con su propia contraseña. Al estar registrado en tu grupo se beneficiará del servicio, pero no tendrá ningún control sobre tu cuenta.
Tú estás protegido al 100%, y puedes eliminarlo del grupo cuando se vaya.
Las suscripciones se comparten por contraseña (Netflix, Disney...): En este caso, debes proporcionar tus contraseñas e identificadores para que los suscriptores puedan conectarse al servicio. Por lo tanto, debe asegurarse de elegir una contraseña que no utilice en ningún otro sitio, y ésta es la principal precaución. Entonces, el usuario utilizará el perfil que usted le creará o que él mismo puede crear, y que usted borrará si decide darse de baja.
En este segundo caso, cabe señalar que el usuario puede interactuar con tu cuenta como tú. Por ejemplo, cambiar un Netflix Estándar a Netflix HD, o incluso solicitar un cambio de contraseña. Pero esto no tendrá ningún efecto, porque los cambios de contraseña deben ser validados por correo electrónico, y sólo usted tiene acceso a su propio correo electrónico.
Y de hecho, podrás ver que alguien está intentando hacer un cambio no autorizado, y no se lo permitirás. Entonces podrás informarnos de ello, y expulsaremos al usuario infractor de la plataforma de forma permanente.
✅ Así que no te arriesgas más que a una pequeña molestia y a perder el tiempo de la denuncia.
Este último caso es particularmente raro, ya que los usuarios no tienen ningún interés en ello: quieren ante todo una relación de confianza y una suscripción compartida a bajo precio. Sin embargo, si no quiere correr el riesgo de este inconveniente, sólo puede compartir sus abonos que funcionan por invitación.
Actualizado el: 26/04/2023
¡Gracias!